¡Hola, romántic@s! ¿Cómo lo estáis llevando? ¡Espero que genial! ¿Sabéis una cosa? ¡Hoy estrenamos sección, y lo hacemos a lo grande! Esta nueva sección trata de entrevistas dinámicas y sencillas a bookstagramers súper molones. Hoy hablamos con Estefanía, cuya cuenta de Instagram es @labibliotecadelasmaravillas. ¡A por ello!
Entrevista a Estefanía (@labibliotecadelasmaravillas)
1º pregunta:
¡Hola, Fani! Jo, muchísimas gracias por aceptar esta primera entrevista a bookstagramers. Cuéntame, ¿qué podemos encontrar en tu cuenta de Instagram @labibliotecadelasmaravillas?
Respuesta de Estefanía
¡Buenas! Gracias a ti por contactarme y dejarme participar en esta dinámica tan bonita.
Pues principalmente reseñas y recomendaciones sobre mis lecturas, aunque poco a poco he ido incorporando otro tipo de contenido lector como booktags u otros posts relacionados, siempre, con los libros.
2º pregunta:
Si tuvieses que elegir dos clichés de la novela romántica, ¿cuál escogerías y por qué?
Respuesta de Estefanía
Uuf, me lo pones difícil nada más empezar jajaja Adoro un buen haters/rivals to lovers mezclado con ese slow burn que tanto nos gusta a todo lector. Me encanta ver esa evolución, cómo los personajes por determinados motivos tienen que acercarse y pasar tiempo juntos y eso haga que surja la chispa, ese cambio en ellos y todo lo que supone recorrer ese camino hasta que ambos se dan cuenta de lo que sienten y acaba por estallar esa atracción y ese sentimiento. (Que no se note que soy un poco básica en cuanto a clichés jaja)
Para mí leer se ha convertido en una necesidad. Es un refugio
3º pregunta:
¿Cómo es tu protagonista masculino ideal dentro del romance? ¿Y tu protagonista femenina?
Respuesta de Estefanía
¿Prototipo de protagonista masculino? Los hombres que escribe Ali Hazelwood, creo que es la forma más sencilla de explicarlo. Me pierde un protagonista que aparentemente sea gruñón, arisco o distante, pero que en el fondo esconde un golder retriever achuchable, de esos que tienen detalles bonitos (cuando aún ni siquiera han reconocido o se han dado cuenta de lo que sienten), los que respetan los tiempos de la chica, la cuidan, le da lo que se merece. El que lo da todo por ella.
En cuanto a la protagonista femenina, me gusta cuando existe ese cliché de grumpy/sunshine, suele regalar al lector momentos muy divertidos (algunos incluso hasta surrealistas), pero sobre todo me gusta cuando es una mujer decidida, con las cosas claras, cuando sabe lo que quiere y no acepta menos porque se da a valer. (Por ponerte un ejemplo, adoré muchísimo a Grace, de Quizá sí quiero)
4º pregunta:
¿Tus tres autores preferidos de novela romántica? Si te animas, puedes recomendar una novela de cada uno de ellos.
Respuesta de Estefanía
– Ali Hazelwood, con La teoría del amor, por ejemplo.
– Emily Henry, y su Una historia divertida.
– Violeta Reed, Quizá sí quiero.
Como dato extra, que no me has preguntado pero te lo cuento igual jajaja, de mis romances favoritos e insuperables (que no autora que lea asiduamente) se encuentra El día que dejó de nevar en Alaska.
5º pregunta:
¿Cuál es la última comedia romántica que has visto y que has disfrutado a tope? Si te apetece, puedes hablarme un poquito de por qué te gustó tanto.
Respuesta de Estefanía
Si las series también cuentan, te diría que Emily en Paris, ¡me encanta! Me hecho unas buenas risas con la protagonista, sobre todo cuando llega a París y no habla el idioma, lo que provoca que le tomen demasiado el pelo a la pobre. Además, los líos en los que se mete son un tanto divertidos, y aún más los relacionados con chicos. Lily Collins hace un papel genial en esta serie. (Por cierto, ¡soy team Alfie!)
Abrir mi cuenta de Instagram me ha dado la oportunidad de conocer gente
6º pregunta:
¿Me cuentas qué cosas positivas te aporta la lectura y cuál es tu momento preferido para leer?
Respuesta de Estefanía
Principalmente me ayuda a evadirme del día a día, de los inconvenientes que puedan surgir, entre otros. Leer se ha convertido en una necesidad. Un refugio. Además, desde que me abrí la cuenta de Instagram, también me ha dado la oportunidad de conocer gente y poder comentar esas historias, hacer lecturas conjuntas, y todo eso me parece algo muy bonito y especial.
La posibilidad de conocer nuevos autores, historias que se te queden bien grabadas y que te hacen sentir muchísimo. Creo que la lectura te mantiene a flote cuando pasas por una mala racha o cuando tienes un mal día, y cuando no, simplemente te da la vida, te hace viajar, soñar con otros mundos.
7º pregunta:
¿Alguna vez has tenido un bloqueo lector? Si es así, ¿qué has hecho para salir de él?
Respuesta de Estefanía
He tenido la suerte de no pasar por ello. Cuando he empezado un libro que no me estaba gustando (y ha ocurrido poco, por suerte) he optado por abandonarlo antes de llegar al punto de bloqueo. A veces queremos acabar un libro por cabezonería o porque se trata de una colaboración y nos vemos “obligados” a leerlo, y al final es peor…
8º pregunta:
¿Cuál es tu estación preferida del año y por qué?
Respuesta de Estefanía
El otoño. Vivo en Andalucía y aunque aquí el otoño dura poco (el verano aquí se resiste a marcharse) pero es un tiempo donde la temperatura es perfecta, ni frío extremo ni un calor insoportable. Las hojas de los árboles se tiñen de marrón y le dan al ambiente ese toque cálido. No sabría darte más motivos, pero me encanta ese cambio de estación aunque aquí no sea tan “aesthetic” ni notorio como en otras ciudades o países.
9º pregunta:
¿Has leído más de una vez alguna novela romántica? Si es así, ¿cuál?
Respuesta de Estefanía
Sí jaja he releído alguna que otra vez Orgullo y prejuicio (mi favorito de la autora), también El día que dejó de nevar en Alaska, La hipótesis del amor, La química del amor, Cariño, cuanto te odio y La novela del verano.
Las dos de Ali Hazelwood y Cariño, cuánto te odio, porque la primera vez las leí en digital y me gustaron tanto que necesitaba tenerlo en físico y marcarlo con post its, e incluso subrayar alguna que otra frase.
10º pregunta:
¡Muchísimas gracias por animarte a la entrevista, Fani! Por último, me encantaría preguntarte una última cosa: ¿qué consejos les darías a las personas que están empezando en bookstagram?
Respuesta de Estefanía
Pues sobre todo, que no miren ni se obsesionen con los números. Bookstagram está para disfrutar, compartir ese amor por la lectura, conocer y dar a conocer libros y autores, todo lo demás vendrá después.
Y si no llega, caso de colaboraciones con editoriales o que la cuenta crezca a niveles estratosféricos, no pasa absolutamente nada. La cuenta seguirá siendo un espacio seguro y precioso donde lo importante es sentirnos a gusto con lo que compartimos y con esas cuentas y personas afines a nosotros.
Ha sido placer, Mel. ¡Muchísimas gracias!